Yo creo que ya todos sabemos qué significa «magua», pero, ¿de donde viene esta palabra?
A estas alturas yo creo que ya todos sabemos qué significa “magua”, pero, ¿por qué utilizamos esta palabra en Canarias?
En Canarias tenemos mucha influencia del habla portuguesa por la cantidad de portugueses que participaron en la conquista de las islas. Y, al igual que sucede con gaveta, “magua” es un préstamo del portugués. PEERO la cosa no se queda ahí, ¿por qué se dice magua?
En latín existía la palabra macula, -ae, que significaba “mancha”. Con el tiempo, se empezó a usar también de forma metafórica, como una mancha moral. Por eso, por ejemplo, cuando decimos que la Virgen es “inmaculada” lo que estamos diciendo es que no tiene ninguna mancha: in (negación) + maculada (manchada).
Luego, en portugués, esa macula evolucionó a mágoa, con el sentido de dolor emocional. Y de ahí, los canarios nos la quedamos con magua: esa añoranza, melancolía, un nudo en la garganta de toda la vida.